¿Cómo encontrarla ?

 Primero identificar claramente las tareas que usted tendrá que administrar de cerca. Si alguna de las tareas de la ruta crítica toma más tiempo que sus duraciones estimadas

Proceso

  1. Definir el proyecto y enumerar las actividades.

Se utiliza una estructura de desglose del trabajo para poder enumerar las actividades del proyecto.

2.Identificar las dependencias de las actividades para el proyecto.

En función de la estructura de desglose se podrá determinar las actividades que son dependientes entre sí. La secuencia de actividades es la que nos ayudará a determinar la ruta crítica.


A continuación 

3. Crear un diagrama de red donde se conectan todas las actividades.

La estructura de desglose se convierte en un diagrama de red el cual utiliza flechas para representar las dependencias, este diagrama de flujo nos indica la cronología de las actividades del proyecto.

4. Estimar el tiempo de duración de cada actividad.

Se estima el IC( Inicio más cercano), TC(Término más cercano), IL(Inicio más lejano) y TL(Término más lejano).


Por Ultimo

Encontrar la ruta crítica en función de la secuencia más larga.

La ruta crítica puede ser calculada de forma manual o usando un algoritmo de ruta crítica el cual resulta más rápido. Una vez encontrada la ruta crítica la cual es la secuencia de actividades con la mayor duración de tiempo podrás elaborar el cronograma del proyecto real en función de la misma.

6.Calcula la holgura total.

La holgura nos indica la flexibilidad de una actividad determinada, la cual nos muestra cuánto se puede retrasar una actividad sin generar un impacto en las subsiguientes o en la fecha de finalización del proyecto.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar